Cualidades de la información
financiera bajo NIIF
Las cualidades de la información financiera
bajo NIIF no son completamente novedosas con respecto a las cualidades que se
han manejado durante la vigencia del
Decreto Reglamentario 2649 de 1993.
En el marco de la normatividad internacional, las cualidades de la
información financiera se han dividido en primarias y secundarias; ambos grupos
deben estar presentes permanentemente en el manual de políticas contables de
cada ente económico, tal como se muestra a continuación:
Primarias:
·
Comprensible
·
Relevante
·
Confiable
·
Comparable.
Secundarias:
- Materialidad
- Fidelidad
- representativa
- Revelación completa
- Prudencia
- Neutralidad
Cualidades Primarias: La
información contable será:
1.
Comprensible: cuando sea clara y fácil de entender.
2.
Relevante (útil): cuando además de confiable, la información sea pertinente, es
decir, cuando la información esté al día (oportuna), cuando permita basarse en
períodos anteriores constantes para predecir el comportamiento de un período
futuro (valor de predicción) y cuando permita el uso de la información contable
en diferentes períodos (valor de retroalimentación).
3.
Confiable: Lo cual quiere decir que la información contable no puede estar
parcializada o reflejando una postura subjetiva (neutral), que debe estar
basada en hechos que se puedan comprobar (verificable), y finalmente, que no se
especule sino que por lo contrario, se presente la realidad tal cual, sin
aproximaciones (fiel).
4.
Comparable: cuando esté preparada sobre bases uniformes, es decir cuando las
políticas contables permanezcan constantes, se actualicen de forma regular y
sean consistentes por períodos.
Cualidades secundarias.
1.
Materialidad: La información contable cumplirá con esta cualidad, también conocida
como importancia relativa, cuando se otorguen los privilegios pertinentes a la
cuenta o grupo de cuentas que tenga más influencia en la toma de decisiones. Un
hecho económico es material cuando debido a su naturaleza y cuantía, su
conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo
rodean, pueda alterar significativamente las decisiones económicas de los
usuarios de la información. Es por lo anterior, que al preparar estados
financieros, la materialidad se debe determinar con relación a:
El activo total El pasivo corriente El capital de trabajo El patrimonio o los resultados del ejercicio
según corresponda.
2.
Fidelidad representativa: La información contable suministrada bajo NIIF debe
dar cuenta de la existencia de una correspondencia entre las mediciones y
valuaciones contables realizadas, y los hechos económicos que éstas representan;
además, para la efectiva toma de decisiones y evitar errores de medición, el
registro contable debe otorgar prioridad a la sustancia económica sobre la
forma legal.
3.
Revelación plena o completa: La información contable debe ser suministrada
completamente, ella debe dar cuenta en su totalidad de los hechos económicos
registrados por el sistema contable, en tanto que trasmita en lenguaje sencillo
y resumido, todos los movimientos y valores que sean necesarios para comprender
y evaluar efectivamente la situación financiera del ente económico, los
resultados de sus operaciones, su capacidad de generar liquidez, los cambios
experimentados en su estructura financiera, etc.
4.
Prudencia: El principio de prudencia responde a la idea de que toda medición y
registro de hechos económicos debe procurar no sobreestimar activos e ingresos,
ni subestimar pasivos y gastos.
5.
Neutralidad: La información contable será fiable si ha sido estructurada
neutralmente, es decir, si está libre de sesgo o perjuicio. Para que los
estados financieros elaborados con base en la normatividad internacional sean
neutros, se debe garantizar que la información suministrada no influya en la
toma de una decisión o en la formación de un juicio de un tercero interno o
externo, y que no influya, a propósito, en un resultado determinado
anticipadamente
calidad en la informacion
Muy bien, esas son las cualidades de la información contable. En mi blog escribo más sobre este tema:http://contadorhenrymedina.blogspot.com/2017/04/3-cualidades-informacion-contable.html
ResponderBorrar